Primitivo Quiles vinos Alicante fondillon
  • INICIO
  • LOS VINOS
    • Fondillón s. 1948
    • Roble Monastrell-Merlot
    • Monastrell Crianza
    • Raspay Reserva
    • Moscatel Extra
    • Tinto Cono 4
    • Rosado
    • Blanco
    • Vermut P. Quiles
    • Moscatel Laurel
  • EL FONDILLÓN
    • ¿Qué es el Fondillón?
    • Origen del Fondillón
    • Fondillón Vino de reyes
    • Nuestro Fondillón
    • El Fondillón hoy
    • Cómo tomar Fondillón
  • TRADICIÓN
  • MOMENTOS
  • CONTACTO
  • HOME
  • OUR WINES
    • Fondillon s. 1948
    • PQ ROBLE
    • PQ Monastrell Crianza
    • PQ Raspay Reserva
    • PQ Moscatel Extra
    • PQ Tinto Cono 4
    • PQ Rosado
    • PQ Blanco
    • PQ Vermouth
    • PQ Moscatel Laurel
  • THE FONDILLON
    • What is the Fondillon?
    • Fondillon Origin
    • Fondillon Wine of Kings
    • Our Fondillon
    • The Fondillon today
    • How to enjoy the Fondillon
  • TRADITION
  • CONTACT
  • INICIO
  • LOS VINOS
    • Fondillón s. 1948
    • Roble Monastrell-Merlot
    • Monastrell Crianza
    • Raspay Reserva
    • Moscatel Extra
    • Tinto Cono 4
    • Rosado
    • Blanco
    • Vermut P. Quiles
    • Moscatel Laurel
  • EL FONDILLÓN
    • ¿Qué es el Fondillón?
    • Origen del Fondillón
    • Fondillón Vino de reyes
    • Nuestro Fondillón
    • El Fondillón hoy
    • Cómo tomar Fondillón
  • TRADICIÓN
  • MOMENTOS
  • CONTACTO
  • HOME
  • OUR WINES
    • Fondillon s. 1948
    • PQ ROBLE
    • PQ Monastrell Crianza
    • PQ Raspay Reserva
    • PQ Moscatel Extra
    • PQ Tinto Cono 4
    • PQ Rosado
    • PQ Blanco
    • PQ Vermouth
    • PQ Moscatel Laurel
  • THE FONDILLON
    • What is the Fondillon?
    • Fondillon Origin
    • Fondillon Wine of Kings
    • Our Fondillon
    • The Fondillon today
    • How to enjoy the Fondillon
  • TRADITION
  • CONTACT


Origen del Fondillón


Uno de los factores clave para entender el surgimiento del Fondillón es el fenómeno de la sobremaduración de la uva en la propia cepa. Este hecho mucho menos frecuente en otras latitudes, ha sido habitual en Alicante debido a la bondad de un clima propicio de escasa lluvia (menos de 400mm). La Enfiteusis era una figura del Derecho Romano que se utilizaba en los contratos de arrendamiento de tierras. En ella establecía que el contrato no finalizaba mientras las tierras estuvieran en producción, una vez acabada la vendimia normal el viñador llevado por su austeridad despedía a la cuadrilla y procedía a recolectar de modo familiar las viñas de Enfiteusis que estaban dispersas, eran viejas y de menor producción, provocando así una sobremaduración en la propia cepa que después de la fermentación se traducía en un vino con alta graduación alcohólica natural, condición fundamental para obtener el Fondillón. 

El “tint alicant” como ya era conocido en Inglaterra en la Edad Media fue el precedente del Fondillón. En la “Guide du Vin” de 1967, su autor Raymond Dumay nos relata como en la primera feria de vinos que tuvo lugar en París en 1214, donde estaban representados los mejores vinos de la época, se constituyó un comité de cata presidido por el rey Felipe Augusto que declaró como los cinco mejores vinos a los siguientes: El vino de Chipre, el Málaga, La Malvasía, el Alicante y la Goutte-D’Or de París. Ese tinto Alicante era un vino con estructura y de alta graduación lo que favoreció que su consumo se extendiese en las navegaciones oceánicas que se generalizaron a partir del siglo XV. El mayor problema de estos viajes era evitar la contaminación del agua y para ello la mezclaban con el tinto alicante 
Imagen
que por su contenido en alcohol (hasta 18º o más) y ácido tartárico, actuaba como conservante del agua potable. También era adecuado como alimento debido a su contenido de ácido cítrico y azúcar, ya que como hoy era un vino abocado.

En 1633 se publicó el libro del viaje del capitán Thomas James en la búsqueda del paso del noroeste y en él se relata lo siguiente: "nunca dudé que pudieseis estar débiles en primavera y por tanto reservé un tonel de vino "Alligant" para esa época, poniendo siete partes de agua y una de vino, hicimos una bebida suave poco mejor que el agua. Cada tripulante tenía una pinta al día de "Alligant" para su uso".

Otro factor esencial es la crianza oxidativa. Mientras otros vinos no soportaban ni unos meses de navegación, este “tint alicant” envejecido en las bodegas de los barcos a veces durante años, se convertía en un vino mucho más concentrado y con un bouquet enriquecido por lo que pronto extendió su fama y cotización.  El mar se convirtió en su mejor aliado y propició que alcanzara su fama internacional.



Definición del Fondillón

Fondillón Vino de reyes 

Nuestro Fondillón

El Fondillón hoy

Cómo tomar Fondillón







 Copyright  PRIMITIVO QUILES, S.L. -  C/ Mayor,4 - 03640 Monóvar-Alicante-España     t.+34 96 5470099    f.+34 96 6960235
 Aviso legal | Política de privacidad